Archivo de la categoría: Materiales

Curación de contenidos en la biblioteca escolar

Este es el título de la conferencia con la que he intervenido esta mañana en las V Xornadas de Bibliotecas escolares de Galicia, que están transcurriendo en Santiago de Compostela los días 7 y 8 de noviembre, con una gran asistencia de público, algo que me ha sorprendido muy gratamente (en torno a las 1000 personas).

Las jornadas están dirigidas a bibliotecarios y bibliotecarias escolares de Galicia y coordinadas por el tándem integrado por Cristina Novoa y Pilar Sampedro. Me cuenta Mònica Baró, compañera en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de  la UB, también ponente en el Congreso y gran conocedora del sector, que las bibliotecas escolares de Galicia se encuentran a un buen nivel, probablemente el mejor de España. Buena parte de la culpa de ello intuyo que la tienen las organizadoras de este evento, capaces de dinamizar desde la Xunta -y de que forma- a esta comunidad profesional.

congreso bibliotecas escolares

En mi charla he hablado de curación de contenidos, partiendo de lo más general (origen y explicación del concepto, método y técnicas de curation), para desembocar en lo más particular y concreto (papel del docente y del bibliotecario escolar como content curator y propuestas de nuevas guías temáticas para una biblioteca escolar usando herramientas como List.ly, Scoop.it, Pinterest, Storify  o blogs).

He mostrado también algunas referencias que hablan sobre content curation aplicada a la educación (Dolors Reig, Isabel Borrallo, David Álvarez), y varios ejemplos de productos de curation de temática educativa o realizados por profesores o bibliotecas escolares. Podéis consultar el contenido de la conferencia incluyendo dichos ejemplos en la presentación disponible en Slideshare:

Me quedo con la sensación del gran potencial que tiene la content curation en el sector educativo. Volveremos sobre ello.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

LinkedIN para la búsqueda de fuentes personales

Cuando en nuestro libro El Content Curator hablamos sobre aquellas fuentes de información que debemos localizar como punto de partida para la realización de las tareas de curator, mencionamos entre otras las fuentes personales. En concreto, decimos lo siguiente (p. 74 del libro):

Hay que fijarse en los especialistas del ámbito y, particularmente, en aquellos que están compartiendo contenidos relacionados con él, entre ellos, otros curators. Algunos de estos contenidos estarán seguramente publicados en espacios tipo blog, con lo cual definitivamente estaremos hablando de una fuente de tipo documental, pero no se debe menospreciar todo aquello a menudo menos elaborado que comparten en espacios más personales: perfil de Twitter, de Facebook, marcadores sociales… Estos profesionales pueden ser unos excelentes proveedores de recursos y se los debe incluir en el proceso de recuperación.

Un lugar excelente en el que encontrar a estos especialistas es LinkedIN, una red social de tipo profesional en el que el perfil es el curriculum vitae y las relaciones con otros usuarios suelen establecerse precisamente por criterios relacionados con el trabajo en un ámbito concreto.

Hace unos días elaboré un video en el que explico cómo buscar personas en LinkedIN. Podéis consultarlo a continuación, espero que os resulte de interés:

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

El perfil del content curator

El pasado jueves 18 de septiembre participé en la mesa redonda Social Media Content: las  nuevas profesiones que crean valor en la red junto a Eva Moya y Julian Marquina en la sede de la UOC en Madrid, como ya adelanté en este blog hace unos días.

En el acto me tocó explicar en qué consiste el perfil profesional del content curator, mientras que Eva Moya hacia lo propio respecto a la figura del community manager (añado que muy brillantemente, haciendo intervenir al público, a quienes planteó un juego), y Julián Marquina hacía las veces de moderador de una sesión que fue muy disfrutable y se tuiteó con el hashtag #SMCUOC. Una muestra:

madrid_presentacion content curator

Comparto aquí la presentación que utilicé de apoyo a mi intervención, en la que, tras acercarme al origen del perfil y del término, repaso algunas definiciones de content curator (Bhargava, Reig, Rosenbaum, Guallar y Leiva), introduzco el proceso de las 4S’s de la content curation y trato las características y competencias del perfil profesional CC y de su relación con el community manager:

El perfil del content curator

Actualización 8 octubre 2014:  Crónica del acto en el blog de Julián Marquina: El community manager no está reñido con el content curator… ni viceversa

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

8 infografías y visualizaciones de las 4S’s de la content curation

Recogemos en este post las visualizaciones (que hemos visto) basadas en el método de curación de contenidos de las 4S’s, que dimos a conocer primero en el libro El content curator y que después hemos seguido trabajando en el ebook Las 4S’s de la content curation. Estudio de caso (I) y en este blog. Recordamos que las 4S’s corresponden a las cuatro fases sucesivas del proceso de content curation: Search, Select, Sense making y Share (Búsqueda, Selección, Caracterización y Difusión), que van precedidas de una fase previa de Diseño y seguidas de una fase posterior de Evaluación.

A continuación mostramos las infografías siguiendo su orden cronológico de publicación e indicamos el nombre del autor, el título y un comentario además de los enlaces correspondientes. Esperamos que os parezca de interés esta recopilación visual.

Javier Guallar y Javier Leiva-Aguilera. Las 4S’s de la content curation. La primera imagen publicada sobre las 4S’s es lógicamente nuestra, y fue publicada en diciembre de 2013 en este blog. Básica y funcional, la venimos utilizando casi desde nuestras primeras presentaciones sobre curación de contenidos.

infografia 4S content curation 01

Regina Torres Castrillo. Método de las 4S’s de loscontentcurators.com. Publicada en el artículo «Content Curation, una estrategia de Marketing de contenidos de gama alta (II parte)» en el blog de Oreste SocialMedia en enero de 2014. Excelente infografía de Regina Torres, seguramente la más completa sobre las 4S’s hasta ahora, destacando los puntos claves de cada fase, a partir del libro El content curator.

infografia regina torres 4s

Yolanda Corral. Curación de contenidos, Gráfico sobre content curation que incluye las 4S’s como «etapas del proceso». Fue publicado en el blog de #HangoutON, en el post Curación de contenidos: concepto, profesional, fases, herramientas y toque personal en enero de 2014 sobre un debate virtual #HangoutON en el que participamos junto a otros curators. Hay versión posterior del mismo gráfico en inglés.

infografia yolanda corral curacion de contenidos

Regina Torres Castrillo. Diseño de la curation. Segundo gráfico de Regina Torres sobre las 4S’s, en esta ocasión dedicado de manera pormenorizada a la fase previa, de Diseño, según el capítulo sobre este tema del libro «El content curator». Como el anterior, fue publicado en el blog de Oreste Social Media en enero de 2014, en el post «Diseño y planificación en content curation. Hilando fino«.

infografia regina torres diseño

Ángela González. Content curation. Método de las 4S’s. Infografía disponible en la cuenta en Instagram de Ángela González. Apareció publicada en febrero de 2014 en su blog personal, pero ya no es accesible.

infografia angela gonzalez 4Ss

Silvia Palomino. Curación contenidos. El proceso de curation se muestra de forma visual en forma de camino en eses, en este gráfico publicado en febrero de 2014 en el post «Unidad 5. Curación de contenidos (producto final)«. Pertenece a las actividades de un MOOC sobre entornos personales de aprendizaje conducido por David Álvarez.

infografia silvia palomino curacion contenidos

José Martín. Content curator en primaria. Infografía disponible en Pinktochart que recoge el método de las 4 S’s junto a la importancia de la curation en la educación y herramientas. Fue publicada en febrero de 2014 como actividad del MOOC antes citado. Mostramos aquí solo la parte superior del gráfico.

infografia jose martin cc en primaria

Iciar Silvestre. Fases. Diapositiva que forma parte del ppt del webinar «Curación de contenidos. Herramientas prácticas de uso«, realizado por Iciar Silvestre para Econred en junio de 2014.

infografia econred

Estas son las 8 imágenes  que hemos visto. ¿Alguna más?

 

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Article Content curation in journalism

Content curation in journalism (and journalistic documentation) is the title of our first academic article on content curation in English, published today in Hipertext.net, journal of the UPF University. It is available in html and pdf versions in English and Spanish.

hipertext

The article is for the Tribuna section of the journal and gives an overview of content curation from the perspective of its implementation in journalism (and journalistic documentation). The main points are:

Generic and specific identification, about the two existing types of identification between content curation and journalism.

Journalistic curation products, showing some good exemples.

Creation + Curation and the 4S’s, on the relationship between our system of the 4S’s (Search, Select, Sense making, Share) and the activities of creation and curation.

Journalists and documentalists as curators, a brief final reflection on the role of both professionals as curators. This is a fragment:

«Thus, content curation and creation emerge as the new duality of competences and abilities journalism professionals (and journalism documentalists) must be proficient at. In an increasingly clear process, and since Internet irrupted, journalists have been developing search and information selection abilities (the two first S’s). Whereas press documentalists, who are already veteran experts in these phases, have had to develop (or should develop) competences related to creating or co-creating content (Guallar, 2011), which are journalistic abilities we must identify with the third S of content curation. Lastly, the current context of web 2.0. and social media compels all content professionals to put a lot of effort into the fourth S: that of disseminating and interrelating with audiences.».

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar