Análisis de las newsletters curadas del New York Times

Recién publicado el paper sobre content curation y newsletters:  The Rise of Curated Newsletters in Media: A Case Study of the New York Times , una investigación junto a los colegas Pere FranchJesús Cascón-Katchadourian Juan José Boté, que se ha publicado en una de las revistas top mundiales sobre periodismo, Journalism Practice.

No te ocultaré que ha sido un trabajo ingente, de varios meses, en el que nos hemos empleado a fondo los cuatro autores.

Aunque ya existen unas cuantas investigaciones sobre newsletters, esta es la primera en la que se han analizado todas las de un gran medio de comunicación de referencia mundial, como es The New York Times, y además, se ha analizado a fondo la curación de contenido en los boletines, examinando diferentes aspectos, según nuestro método CAS, como por ejemplo, los rangos temporales del contenido curado, los tipos de fuentes curadas o las técnicas de curación empleadas.

También te comento que, si te interesa la investigación en esta temática y relacionadas, puedes echar un vistazo al marco teórico del paper en el que se analizan (y en el apartado de discusión se discuten) unos 40 estudios sobre newsletters y content curation en medios, como los de Andringa, Seely y Spillman, Santos y Peixinho, Atreja, Cui y Liu, Newman, Osório, Silva, Zilberstein, Rojas-Torrijos y González-Alba, los nuestros previos…

Por poner algún ejemplo de resultados, hemos trazado cómo es el perfil mayoritario de los boletines del diario, que sería algo así: Es un boletín…

  • de acceso abierto (las newsletters solo para suscriptores son minoría)
  • semanal
  • funcional (de los modelos de Andringa, relacional, funcional o híbrido)
  • con autoría identificada
  • con distribución equitativa de la autoría por género (aunque hay más hombres en los boletines de política y deportes y más mujeres en lifestyle)

Aquí tienes, como otra muestra de resultados, un fragmento de una tabla del artículo con el ranking de las 20 mejores newsletters del New York Times según nuestro análisis, en el que puedes ver el nombre del boletín, la autoría, la sección del diario, la periodicidad, el modelo (funcional, relacional o híbrido) y la puntuación obtenida.

Puedes ver, por ejemplo, que predominan, entre esas 20 primeras, las newsletters que son solamente de acceso para suscriptores, de periodicidad semanal, y de modelos híbrido o funcional.

También he escrito sobre esto en mi newsletter Content curators y en dos hilos: en Bluesky en español y en X en inglés. Además, Ismael Nafría se ha hecho eco en la edición 122 de Tendenci@s y en el blog y la newsletter de Laboratorio de Periodismo han publicado este post muy completo de resumen y análisis del paper:

El modelo de newsletters de The New York Times: fidelización de lectores con curación de contenido propio

Y por supuesto, te invito a leer el artículo completo: The Rise of Curated Newsletters in Media: A Case Study of the New York Times

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar
Esta entrada fue publicada en Materiales el por .

Acerca de Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Loading Disqus Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading Facebook Comments ...